Quede claro que no tengo ninguna simpatía ni antipatía al pueblo judío. Clarifico para evitar etiquetas que no correspondan a una ideología concreta. Dicho esto me gustaría compartir la experiencia que se vive en la visita a la casa donde vivió Anna Frank.
A la orilla de un canal se levanta la casa donde Anna Frank y su familia vivió recluída durante 2 años. La casa hoy es un museo que se puede visitar prácticamente en la totalidad de sus estancias. El estado de conservación es realmente bueno. Sumergirse en todas las habitaciones e imaginarse cómo debió ser aquel cautiverio voluntario y forzoso es una experiencia que debe completar a la lectura del diario. Sus paredes dibujan historia y el recorrido es fascinante.
La historia
Anna Frank nació en Frankfurt (Alemania) el 12 de Mayo de 1929. Fue la segunda hija del matrimonio formado por Otto y Edith Frank. Su hermana Margot nació en 1926.
En 1933 Hitler asume el gobierno alemán y Otto y Edith buscan una solución: marcharse a vivir a Holanda. Allí Otto Frank funda una empresa y se instala con toda su familia. Margot y Ana asisten a la escuela y Edith se encarga de la casa. La tranquilidad duraría poco, ya que estalla la segunda guerra mundial y en 1940 Alemania invade Holanda.
Las cosas cambian mucho y la familia Frank sufre cada vez más restricciones. Es en 1942 cuando la familia decide esconderse en la casa junto a 4 judíos más: Hermann y Auguste van Pels con su hijo Peter, y Fritz Pfeffer. Durante prácticamente 2 años la familia sobrevive escondida, con la ayuda de 4 oficinistas. La vida recluída del exterior no es nada fácil.
En 1944 alguien delata a los escondidos y son arrestados y deportados a Auschwitz. Tan sólo Otto Frank sobrevive a los campos; los otros siete escondidos hallan la muerte. Hermann van Pels muere en la cámara de gas, Auguste es empujada a las vías de un tren durante un traslado. Los demás mueren por inanición y enfermedad. Nunca logró esclarecerse quién fue el delator.
Otto es liberado y consigue regresar a Ámsterdam en 1945 y se dirige a la casa de Miep y Jan Gies. Allí Miep le entrega los papeles que componen el diario de Ana durante la reclusión. El deseo de Ana, de que el diario fuera publicado después de la guerra, es realizado gracias al esfuerzo que dedica su padre Otto.
Casa Museo de Anna Frank – Anne Frank Huis
Dirección: Prinsegracht, 263-267.
Se puede llegar con los tranvías número 13 y 17 y con los autobuses 142, 170 y 172 (parada en Westemark).
Precios de las entradas en 2011
Adultos: 8,50 €
Jóvenes de 10 a 17 años: 4 €
Niños de 0 a 9 años: entrada gratuíta
Carnet Joven: 4 €
La tarjeta «I Amsterdam Card» no es válida para la entrada. No existen descuentos para grupos ni estudiantes. Se aceptan tarjetas de débito y crédito (Visa y Mastercard).
Las entradas se pueden comprar con antelación en la página web de la Casa de Anna Frank.
Horario
Del 15 de Septiembre al 14 de Marzo: todos los días de 9 a 19 horas
Del 15 de Marzo al 14 de Septiembre: todos los días de 9 a 21 horas. Sábados de 9 a 22 horas.
Del 1 de Julio al 31 de Agosto: todos los días de 9 a 22 horas.
Hora límite de acceso: 30 minutos antes del cierre.
Días festivos en los que el museo permanecerá cerrado: 8 de Octubre
Horarios especiales los días:
1 de enero: de 12 a 21 h
del 22 de abril al 25 de abril: de 9 a 22 h
4 de mayo: de 9 a 19 h
5 de noviembre: de 9 a 18 h
22 de diciembre: de 9 a 17 h
25 de diciembre: de 12 a 17 h
31 de diciembre: de 9 a 17 h
Datos adicionales
Se recomienda encarecidamente la lectura del «Diario de Anna Frank», publicado por muchísimas editoriales.
Página web: www.annefrank.org/es/
There is no ads to display, Please add some
[…] Rincones de Europa: la casa museo de Anna Frank en Ámsterdam […]