Venecia, la ciudad más carnavalesca, una de las más fotografiadas y románticas de Italia. La vieja ciudad de la laguna que no deja indiferente a ningún turista. Iconos como el acqua alta, la piazza San Marco, máscaras y góndolas han marcado la historia de esta ciudad durante siglos.

 

DSCN3378.JPG

Venecia es una ciudad que se puede ver fácilmente en un fin de semana. Si somos algo más exigentes y queremos ver el resto de islas, necesitaremos un par de días más. Sea com fuere, dos días son más que suficientes para explorar la ciudad y disfrutarla sobradamente.

1. El aeropuerto

Para llegar a Venecia en avión hay múltiples opciones: se puede llegar al aeropuerto de Verona (es el más lejano),  bien al de Treviso (operan la mayoría low cost como Ryanair) o bien al Aeropuerto Marco Polo de Venecia, que es el más cercano a la ciudad. Desde este último Aeropuerto se puede llegar a la ciudad a través de un vaporetto (unos 10 € por trayecto), bus express (unos 7 €) o bien bus urbano de línea (unos 3,40 €). En este último caso el bus que hace el trayecto Aeropuerto-Venecia es la línea número 5. Existe también la opción de coger un tax acuático que cuesta alrededor de unos 50-70 € por trayecto, pero es un lujo reservado a unos pocos.

 

DSCN3585.JPG

Si se opta por coger el bus urbano que va del Aeropuerto de Marco Polo al Piazzale Roma hay que coger la línea número 5. La parada está justo a la izquierda de la puerta de salida de la terminal del aeropuerto.

2. Transportes

La mejor opción para moverse por Venecia es comprar una tarjeta  para 1, 3, 4 ó 7 días, se llama «biglietti turistici» y permite hacer viajes ilimitados en vaporetto. La tarjeta en sí no es un cartoncito, sino una tarjeta de plástico fino que incorpora un chip. No es necesaria meterla dentro de las máquinas validadoras, tan sólo con ponerla encima del detector quedará validada. En muchos foros encontrareis información sobre que mucha gente viaja sin billete, que no es «necesario» comprarlo… Últimamente es más complicado «colarse» ya que todos los embarcaderos han incorporado una figura parecida a la del revisor que controla que se validen los billetes y tarjetas.

 

DSCN3379.JPG

2.1 Los vaporettos (vaporetti)

En Venecia no hay coches, ni motos y apenas se ven bicicletas. Todo, absolutamente todo pasa por transporte fluvial. Y cuando digo todo me refiero a que no hay «camión de la basura» sino «vaporetto de la basura», ni camiones frigoríficos» sino «vaporetto frigorífico», fueron algunas de las cosas que más me llamaron la atención.

 

DSCN3531.JPG

De la misma manera no hay autobuses, todos son flotantes. Las «paradas» donde se esperan los vaporettos son también flotantes. A veces se acumula mucha gente dentro y con el vaivén de las olas producidas por el tráfico marítimo hay momentos que tienes la sensación de que se va a hundir pero en realidad son bastante seguros.

3. Moverse por Venecia

Venecia es una ciudad divida en dos partes, y gran parte del esplendor que posee queda abocado al Canal Grande. Este canal es navegable en la totalidad de su recorrido. Para contemplar la ciudad con calma a bordo de un vaporetto la mejor opción es coger el número 1 ó el 2, que recorren todo el canal. El vaporetto de la línea número 1 para en todos los embarcaderos y es más lento que el 2.

Una forma única de contemplar la ciudad es a bordo de una góndola. Encontrarás servicio de gondoleri por cualquier sitio.  Debes saber que existe una tarifa oficial de 80 € por unos 40 minutos, pero es muy probable que te pidan 120 €. Tendrás que demostrar tus habilidades en el regateo para no salir con la sensación de que se han aprovechado. Algunos no acceden a cobrar el precio estipulado. Lo mejor es que busques otro gondolero y que evites coger la góndola en los alrededores de la Piazza San Marco.

 

DSCN3376.JPG

Si tu presupuesto es muy limitado, siempre puedes coger un traghetto, que son unas barcas parecidas a las góndolas que sirven para transportar personas de una orilla a otra (de 0,50 € a 2 €). Si bien carecen de glamour ni romanticismo, siempre podrá ser la opción más rápida y econonómica para ver la ciudad desde otro punto de vista.

4. Alojamiento y comida

El alojamiento en Venecia, al igual que sus visitantes,  es muy variado: desde hoteles de 4 y 5 estrellas hasta sencillos Bed & Breakfast.  Se pueden encontrar muchas opciones y precios, que pueden ir desde los 20 € por noche hasta los 150 €. Recordad que por lo general los hoteles italianos suelen tener siempre «una estrella de más» e incluso dos. En nuestro caso el alojamiento escogido fue el Albergo Cavalletto e Doge Orsolo, un hotel de 4 estrellas situado al lado de la Piazza San Marco, perteneciente a la cadena hotelera Best Western: una auténtica delicia. Si has pensado tomar algo en una terraza de la Piazza San Marco debes saber que los precios son muy caros, incluso puede ser que te pidan hasta 10 € por un simple café. En Venecia hay muchas posibilidades para comer: desde restaurantes selectos (ubicados cerca de la Piazza San Marco y el puente de Rialto) hasta restaurantes de buffet, pequeñas trattorias o cómo no, un McDonalds. Hay que tener cuidado con esos pequeños bares donde se puede comprar porciones de pizza para llevar por unos 3 € ya que en el interior te costará más la bebida (coca-cola de lata 3,80 € o caffe late 4, 20 €) que la propia ración de comida. ¡Al loro!

5. Sus gentes

Por lo general encontraremos pocos venecianos. Venecia es una ciudad que vive por, para y de el turismo. Por el elevado precio de la vivienda los jóvenes tienen que marcharse a otros sitios, una pequeña casa puede costar 500.000 €, a eso hay que sumarle el mantenimiento (la humedad es notable y estropea las viviendas) y el transporte (muy probablemente tendrás que hacerte con una barca).

6. De compras

La zona de compras de Venecia se sitúa en el tramo que va desde la Piazza San Marco hasta el puente de Rialto. Las grandes firmas y cadenas se han instalado en este boulevard. Si lo que prefieres comprar es algo más natural, es muy recomendable hacer una visita al mercado de Rialto, donde podrás encontrar desde condimenti preparado para elaborar salsas para la pasta, pescado, frutas, hortaliza… hasta quesos. También allí se ubican muchas paradas donde venden souvenirs: góndolas, máscaras, abanicos, tapetes de puntilla, camisetas…

Hay que hacer especial mención a todas las tiendas que venden figuritas de vidrio: encontrarás de todos los colores, precios y formas. Las fábricas de cristal se situan en las islas vecinas de Venecia: Murano y Burano. El vidrio es trabajado por artesanos que consiguen hacer formas y figuritas de fantasía. Del mismo modo, podrás encontrar todo tipo y variedad de máscaras: desde las decorativas y sencillas hasta las de auténtico carnaval (y mucho más caras).

7. Qué ver en Venecia

 

DSCN3542.JPG

Piazza San Marco

La perla de Venecia es la Piazza San Marco y la Basílica, de estilo bizantino,  que da nombre a la plaza. En su pórtico podremos contemplar frescos de un colorido impresionante y un león alado, símbolo de origen chino que según se explica es el símbolo de protección de Venecia.

En los alrededores de la Piazza se puede contemplar el famoso edificio de Campanille, desde donde se anunciaba la llegada de los barcos y los incendios de la ciudad. También se erigen la Torre del Reloj, donde desde a partir de 4 € podremos subir para contemplar la ciudad a vista de pájaro.

 

DSCN3550.JPG

Venecia cuenta con muchos palacios ubicados por diferentes lugares de la ciudad. Algunos de ellos se pueden visitar y otros se encuentran cerrados al público o en reformas. De todos ellos el más famoso y más visitado es del Palazo Ducale o Palacio Ducal, que fue la sede del gobierno y de la corte de justicia y prisión de Venecia.

 

DSCN3400.JPG

Es precisamente desde el Palazzo Ducale que se levanta el Ponte dei Sospiri (Puente de los Suspiros) que conecta el palacio con la antigua prisión, por donde pasaban los prisioneros condenados.

Quizá de todos los puentes que tiene Venecia el más famoso de ellos sea el Puente de Rialto, que es el más antiguo de los 4 puentes que cruzan el Canal Grande.

 

DSCN3391.JPG

En Venecia sólo existe una plaza: la Piazza San Marco. El Piazzale Roma es el lugar que conecta Venecia con tierra firme a través del Puente de la Libertad y es un auténtico hervidero de gentes: desde allí parten las líneas principales de vaporetto y llegan los autobuses de línea. Frente al piazzale se levanta la estación de tren de Santa Lucía. Un buen enlace para aquellos que se encuentran haciendo un viaje combinado. Desde allí parten trenes hacia Boloña, Florencia, Roma, Milán, Padua y Verona.

Otro de los lugares de obligada visita es el mercado de Rialto. Se instala todas las mañanas unos metros más adelante del puente. Siempre está repleto de gente buscando cualquier tipo de pescado, frutas, hortalizas o condimentos. Se pueden comprar de todo. En mi caso, me traje unos picanti para hacer aceite para condimentar la pasta y la pizza.

 

DSCN3536.JPG

En definitiva Venecia es una ciudad encantadora, tal y como la podemos ver en fotos y películas. No deja indiferente a nadie, por muy diferentes que sean los gustos de cada uno. Un viaje muy recomendable que, a ser posible, habría que hacer al menos una vez en la vida.


There is no ads to display, Please add some